Seleccionar página

Ser afiliado a una Isapre en Chile implica tener derechos y deberes, pero a veces, pueden surgir situaciones en las que sientas que estos derechos no se están respetando. Desde alzas injustificadas en el precio Isapre hasta problemas con la cobertura de salud o la aprobación de licencias médicas, los reclamos Isapre son una herramienta fundamental para defenderte. Conocer el proceso y tus derechos es clave para navegar eficazmente el sistema de salud chileno.

Los motivos más comunes para presentar reclamos Isapre incluyen:

  1. Alzas de Planes: Históricamente, las Isapres realizaban ajuste de precios Isapre unilaterales, lo que generaba numerosos recursos. Aunque la normativa ha cambiado tras el fallo de la Corte Suprema, es crucial estar atento y reclamar si consideras que hay un cobro indebido o un cálculo erróneo.
  2. Problemas con Licencias Médicas: La objeción o rechazo de licencias médicas por parte de la Isapre es un motivo frecuente de reclamo, afectando directamente los ingresos del trabajador.
  3. Denegación de Cobertura: Si la Isapre se niega a cubrir una prestación médica o un procedimiento que, según tu contrato de salud Isapre o las Garantías Explícitas en Salud (GES)/ Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC), debería estar cubierto.
  4. Demoras en Pagos o Bonificaciones: Retrasos en la devolución de excedentes o en el pago de bonificación Isapre por atenciones médicas.
  5. Preexistencias no Declaradas: Conflictos derivados de supuestas preexistencias médicas no informadas al momento de la afiliación Isapre.

El primer paso para un reclamo Isapre es siempre dirigirse a la Isapre directamente. La mayoría tienen un canal de atención al cliente y un área de reclamos formal. Presenta tu reclamo por escrito, guardando una copia y solicitando un número de seguimiento. La Isapre tiene un plazo legal para responder.

Si la respuesta de la Isapre no te satisface o no recibes una respuesta en el plazo establecido, el siguiente paso es acudir a la Superintendencia de Salud. Esta entidad es el organismo fiscalizador y protector de los derechos de los usuarios de Isapres. Puedes presentar tu reclamo online a través de su sitio web o de forma presencial. La Superintendencia investigará el caso y emitirá un dictamen. Es fundamental adjuntar toda la documentación de respaldo.

Además de los reclamos formales, existen instancias como el Tribunal Constitucional en casos de alzas de precios que han llevado a una judicialización masiva. También puedes buscar asesoría Isapres legal especializada si tu caso es complejo o involucra montos significativos.

Conocer tus derechos y cómo presentar un reclamo Isapre es esencial para proteger tu salud y tu economía dentro del sistema de salud chileno. No dudes en utilizar los canales formales de reclamo y acudir a la Superintendencia de Salud si sientes que tus derechos como afiliado a un plan de Isapre no están siendo respetados. Tu acción puede contribuir no solo a resolver tu problema, sino también a mejorar la calidad del servicio para todos.